Parto Natural en Chile

lunes, 8 de junio de 2009 en 18:30
En el último tiempo ha aumentado la demanda y la necesidad de tratar tanto el embarazo como el parto de una forma más humana y más cercana. Tanto el embarazo como el parto son algo normal o fisiológico, es por esto que no debe manejarse como una patología.
Los nuevos estudios y nuevos programas del ministerio de salud, han demostrado que el parto natural no es más riesgoso que el parto manejado por el equipo de salud.
Llevándolo a un área más psicológica el parto y embarazo es una etapa donde la mujer puede conocerse a si misma, manejar sus estímulos y conectarse con su hijo que está por nacer. Es por eso que todas las maniobras que se realicen de forma innecesaria durante este periodo impedirían de cierta forma esta conexión.
Mientras el trabajo de parto este bajo rangos fisiológicos en donde no existan condiciones que ponga en riesgo a la madre o al hijo, no es necesario intervenir, obviamente es importante una monitorización continúa y mucha experiencia para lograr un adecuado manejo.
El nuevo programa del ministerio de salud “Chile crece contigo” esta abordando este tema, ya que al tener menor intervención durante el procedimiento, mayor es el gasto ya que se utilizan mayor número de insumos y un porcentaje de partos se distocian (salen de los rangos normales por inadecuado manejo o por simple intervención de un proceso natural). Se esta tratando de cambiar la forma de atención de ellos , acercando a la familia, dejando entrar a la pareja tanto al parto como al trabajo de parto en donde se ha demostrado significativamente una disminución de la ansiedad materna durante el parto y también un mejor manejo del dolor, lo que lleva a menores dosis de anestesia y por lo tanto una disminución de los gastos en insumos tanto farmacológicos como de cesáreas y materiales como agujas, sueros, vías y disminuye la demanda de los profesionales que también ayuda a una disminución de la demanda y la sobre carga de trabajo.
Es sumamente importante que todos los centros hospitalarios estén modificando la forma de ver y atender esta etapa tan fundamental para la mujer y también para una familia, ya que hace que sea un momento de introspección, conocimiento del cuerpo y de sus capacidades, conexión entre la madre y su hijo y también para afiatar más el vinculo con la pareja. Y por otro lado disminuir gastos en pabellones, insumos, profesionales, ingresos a UTI neonatal y complicaciones tanto maternas como neonatales a largo plazo.

4 comentarios

  1. Francisco Says:

    Muy buena nota
    me encanto.
    Espero que todo salga bien
    en el blog y suerte.

  2. interesante lo del parto natural,
    ojala todos los niños pudieran
    nacer asi.

  3. Y pensar que mi madre nació así. Ahora todo es un procedimiento químico.

  4. Me parece que los programas de gobierno, como "Chile Crece contigo" entreguen información acerca de los partos y ayuden a las madres a vivir el proceso

Publicar un comentario